



Avena
Es consumida como fuente de energía, fibra, hierro, vitaminas, minerales y antioxidantes especialmente para nutrir y coadyuvar con la producción de leche en Mamás lactantes en todo el mundo.
Incluir avena en tu dieta es una recomendación común para aumentar la dosis de leche. Según Kelly Bonyata, una International Board Certified Lactation Consultant (Consultora internacional de lactancia clasificada [IBCLC por su sigla en inglés]) las experiencias personales de muchas mujeres y expertos en lactancia, así como las tradiciones de algunas culturas, indican que la avena aumenta la cantidad de leche materna. Si estás luchando por mantener tu producción de leche, Bonyata indica que la avena es una forma saludable, segura y natural para aumentarla.
POR QUE FUNCIONA LA AVENA?
La avena podría afectar positivamente la producción de leche manera de varias maneras. Una característica especial de la avena es que es una gran fuente de hierro. Cuando los niveles de hierro de la mamá están bajos, o padece anemia, uno de los síntomas es la disminución de la producción de leche. La avena es también una comida de consuelo para algunas mujeres, y cuando una mamá en lactancia se siente cómoda y relajada, la leche baja y aumenta su producción.
RECOMENDACIONES ACERCA DE LA AVENA
Bonyata recomienda incluir una dosis de avena (mas otros ingredientes que también ayudan a la lactancia) al dia. Algunas madres han reportado que han visto un efecto positivo en su producción de leche tras comer avena instantánea y galletas de avena también. La avena no produce reacciones adversas; sin embargo, aquellas que sean sensibles al gluten o celíacas deberían tener cuidado. Si tienes alguno de estos problemas habla con tu médico antes de añadir la avena a tu dieta.
RECOMENDACIONES EN LA DIETA EN GENERAL
Comer avena solamente no aumentará tu producción de leche. Una mamá en lactancia requiere una dieta completa y balanceada que sea alta en vitaminas y minerales. Para obtener las vitaminas y minerales que necesitas, National Institutes of Health recomienda consumir frutas y vegetales, granos enteros, alimentos ricos en proteínas y lácteos altos en calcio. Las frutas ideales para apoyar la lactancia son aquellas altas en vitamina C, vitamina A, y ácido fólico. Los granos enteros puede encontrarse en el pan, el arroz y la pasta. Las comidas ricas en proteínas incluyen la carne, el pollo, el pescado, las nueces, los huevos y los frijoles secos. Los lácteos ricos en calcio son la leche, el yogur y el queso.
LACTA+ te ofrece la cantidad exacta de AVENA, LINAZA Y LEVADURA DE CERVEZA que necesitas en este momento tan importante! Mezclamos nuestros ingredientes con el cariño de una receta que ha ayudado a nutrir a mas de 4 generaciones de mujeres en México
Linaza
Es reconocida como un galactogogo natural, además de ser una tremenda fuente de fibra provee abundante Omega -3 y ácidos grasos, indispensables para la madre y para el buen desarrollo del cerebro del bebé que se nutre a través de la leche materna.
Utilizamos semillas desecadas de de primera calidad de esta planta herbácea.
El consumo medido y moderado de semillas de linaza es bueno para ti, para tu leche y para tu bebé pues incrementa la concentración de ácido α-linoléico en la leche materna, un precursor del ácido docosahexaenóico (DHA), lo que podría mejorar la concentración de DHA del lactante.
La concentración grasa y de ácido linoléico en la leche de banco están disminuidas debido a la pasteurización y congelación.
La Linaza contiene un 25% de fibra insoluble, un 40% de aceite y triglicéridos (ácido α-linoléico), polisacáridos (mucílagos), heterósidos cianogenéticos, flavonoides y lignanos (fitoestrógenos).
Propiedades atribuidas: laxante, hipolipemiante, antiinflamatorio cutáneo tópico.
Indicación de la Comisión E Ministerio de Salud Alemán y de la Agencia Europea del Medicamento (EMA): indicada para estreñimiento.
Aunque desprovisto de toxicidad, sus efectos estrogénicos hacen que su consumo durante la lactancia deba ser moderado, evitando el uso prolongado. Nuestra receta tiene la cantidad adecuada para que puedas consumirla sin preocupación y sus efectos positivos nutran tu leche.
Levadura de Cerveza
En antaño a las mujeres en periodo de lactancia se les recomendaba tomar a diario un vasito de leche malteada pues las abuelitas aseguraban que esto aumentaría la producción de la leche materna, pero lo que realmente contribuía con este fin era la levadura contenida en la malta.
Debido a sus propiedades nutricionales, la levadura de cerveza es un alimento especialmente recomendable para el posparto y la lactancia. Entre sus propiedades están las de regenerar los tejidos por lo que permiten una rápida recuperación. Además, la levadura de cerveza está recomendada para mejorar lo estados de depresión y ansiedad. Por otra parte su gran cantidad de nutrientes ayudan a la producción de leche materna además de permitir que esta leche sea mas rica ne nutrientes para el bebé.
Es utilizada como remedio natural y herbolario para estimular e incrementar la producción de
leche materna y como una rica fuente de complejo B y aminoácidos esenciales para la madre y
el bebé en etapa de lactancia.
La levadura de cerveza aumenta la cantidad de leche materna; se puede tomar en pastillas, cucharadas o integrada de manera artesanal como parte de la receta de nuestras galletas para lactancia que te ofrecen la cantidad correcta mezclada con ingredientes 100% naturales y adicionales que están enfocados especialmente para mejorar tu producción de leche.
Arándanos
Agregan un rico y nutritivo toque adicional que añade nutrientes, antioxidantes y un delicioso sabor.
Durante la gestación las vías urinarias de la mujer son más propensas a la multiplicación de bacterias, lo que da lugar a que la infección de orina sea una infección bastante frecuente durante el embarazo.
Existe una manera natural de prevenir esta enfermedad, y es el arándano rojo o americano (“cranberry”), un fruto que ha demostrado sus propiedades para prevenir las infecciones urinarias.
Entre un 4% y un 10% de mujeres embarazadas padecen cistitis (la infección de vejiga), que suele aparecer en el primer trimestre y ha de recibir tratamiento para evitar riesgo de complicaciones serias (como una pielonefritis o infección aguda de los riñones).
Según el Centro de Investigaciones sobre Fitoterapia y la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO) la ingesta del arándano rojo americano puede reducir los episodios de infecciones de orina a la mitad, por lo que se recomienda su uso para tratar las infecciones de orina recurrentes.
Este fruto rojo potencia la capacidad diurética del organismo (aumenta la micción, lo cual evita que las bacterias se mantengan en el interior) al tiempo que proporciona agentes que hacen más ácida la orina (en medios ácidos los gérmenes tienen más complicado desarrollarse).
El arándano rojo además ejerce un efecto antiadherente impidiendo que las bacterias se fijen a los tejidos de las vías urinarias, permitiendo que estas fluyan y se eliminen a través de la orina.
Diferentes estudios científicos han demostrado que son las proantocianidinas, unas substancias vegetales del cranberry, las que proporcionan estos beneficios, impidiendo que se causen infecciones de orina.
Estos estudios previos llevaron a que en 2008 se elaborara un documento de consenso publicado por la Sociedad Española de Ginecología Fitoterápica en el cual se recomienda el uso del arándano rojo americano contra la cistitis recurrente.
Este consenso se desarrolló en colaboración con la SEGO, la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia (AEEM), la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) y la European Pharmaceutical Law Group (Eupharlaw).
Por lo tanto, para prevenir la infección de orina durante el embarazo podemos tomar arándanos rojos con frecuencia (unos 35 gramos al día), un producto natural sin contraindicaciones que en algunos lugares se comercializa como fruta fresca, pero también en frutas desecadas, mermeladas, zumos o preparados farmacéuticos.
LACTA+ integra dentro de sus ingredientes el Arandano no solo para hacer nuestras galletas mas deliciosas al paladar, sino para hacerla mas rica en nutrientes naturales que te ayuden en este momento tan importante!!!!

Como parte de una dieta balanceada
Lactamás es la colación que recomendamos
para nutrir a mamá en etapa lactante.